Acudir a la cirugía plástica, estética o reparadora para mejorar alguna o varias partes de nuestro cuerpo con el objetivo de sentirnos mejor con nosotros mismos es una decisión muy personal y que cada vez es más popular en la sociedad.

Sin embargo, como todo procedimiento sanitario, no es una decisión que deba tomarse a la ligera y tiene que hacerse un gran ejercicio de reflexión personal,  escuchando atentamente las recomendaciones de los profesionales médicos.

Es recomendable que como paciente te plantees estas 5 cuestiones básicas (pero muy importantes) para despejar todas tus dudas antes de iniciar el proceso hacia tu operación de cirugía plástica o estética.

¿Qué estás buscando con la cirugía?

Saber con seguridad lo que quieres conseguir con la cirugía es uno de los pasos más importantes. Pero también debes tener en cuenta que tus expectativas sean realistas y no quieras conseguir un imposible, porque eso sólo conduciría a una frustración a nivel psicológico.

Las entrevistas cirujano-paciente son fundamentales para tratar de lograr un equilibrio entre las expectativas del paciente y la solución más óptima e interesante desde el punto de vista médico. Cada caso requiere una evaluación personalizada y una profunda relación de confianza y empatía.

¿Cómo será mi procedimiento quirúrgico?

Antes de pensar en fechas, es muy importante que conozcas todos los riesgos y complicaciones que puedan surgir del procedimiento, tanto para ti como para tus allegados. En las consultas pre-quirúrgicas, el cirujano plástico te explicará estos riesgos, así como el alcance y efectos sobre tu cuerpo de la técnica quirúrgica que se vaya a aplicar.

De igual manera el cirujano te hará saber las medidas de diagnóstico precoz en caso de presentarse alguna complicación. Todo esto ayudará a aumentar la confianza y mejorar la relación entre cirujano y paciente.

¿Cuándo es el mejor momento para la cirugía?

Un mito muy extendido es que hay momentos del año más adecuados para someterse a una cirugía. La realidad es que no existe, por norma general, un “mejor momento” o una estación “propicia” para realizarse una operación de cirugía plástica. No obstante, sí que puede ser conveniente realizar en invierno algunas intervenciones para minimizar el riesgo de exposición solar y no afectar a la correcta cicatrización.

En definitiva, es importante destacar que el momento más ideal para operarse es aquel en el que el paciente se sienta seguro de los cambios que quiere realizar en su cuerpo y con confianza total hacia su cirujano.

¿Dónde se hará la operación?

Es crucial que la cirugía se realice en un entorno con las máximas garantías sanitarias para preservar, ante todo, la seguridad del paciente. Esto sólo puede garantizarse en un hospital o bien en un centro quirúrgico habilitado con quirófano, sala de internación, atención permanente de personal sanitario (médicos y enfermeros) y una unidad de cuidados intensivos.

Hay que mencionar que por seguridad del paciente, minimizar los riesgos y no comprometer su correcta recuperación; no se pueden realizar cirugías mayores en aquellos lugares en los que el paciente no pueda quedar internado.

¿Con quién te operarás?

Por último, lo más importante en todo el proceso es la correcta elección del profesional sanitario que ejecutará la intervención. Además de una contrastada trayectoria y amplia experiencia, debes asegurarte de que te vas a poner en manos de un Cirujano Plástico, Estético y Reparador que tenga reconocida su condición de especialista por el Ministerio de Sanidad.

El cirujano/a deberá formar parte de una sociedad nacional o regional (como la SBCPRE) y estar adscrito a un Colegio de Médicos. Pertenecer a estas entidades te garantiza que el profesional sanitario ha seguido aumentando su formación, actualizando sus técnicas y ejerciendo su profesión con ética y responsabilidad.

Puedes comprobar si un médico es especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora consultándolo en el directorio público de la SECPRE o en el del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos.